Blog

Clamidia en parejas estables: síntomas, causas y prevención

Siluetas diversas de parejas, incluyendo parejas de hombre-mujer, hombre-hombre y mujer-mujer, juntas contra un fondo neutro, celebrando la diversidad y el amor en todas sus formas.
Post Views1244  

La infección por clamidia en parejas estables puede sorprender a muchos, levantando dudas y preocupaciones sobre la fidelidad y la salud sexual. Pero, ¿es verdad que una infección por clamidia en una pareja estable es sinónimo de infidelidad? 

En este post te contamos qué es la infección por Clamidia, cómo se detecta, cómo se transmite, cómo se trata, y qué quiere decir cuando aparece en parejas estables.

La infección por Clamidia

Qué es la Clamidia

La clamidia es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Descubierta en 1907, esta bacteria necesita vivir dentro de las células de su huésped para reproducirse. La clamidia puede infectar diferentes partes del cuerpo como los genitales, la uretra, el recto, la boca o la faringe y es conocida por ser frecuentemente asintomática, lo que significa que muchas personas infectadas no presentan síntomas evidentes. Esta característica subraya la importancia de las pruebas de detección regulares, especialmente en individuos sexualmente activos.

La infección por Clamidia está aumentando considerablemente en España en los últimos años, por lo que es fundamental tener toda la información para saber cómo prevenirla y qué hacer en caso de infectarse.

Cómo se contrae una infección por Clamidia

La infección por clamidia se transmite principalmente a través del contacto sexual con una persona infectada. Esto incluye sexo vaginal, anal y oral. La clamidia puede pasar de una persona a otra incluso si no ocurre la eyaculación, a través de los fluidos infectados. Además de la transmisión directa, la clamidia también puede contagiarse mediante el uso compartido de juguetes sexuales que no se han limpiado o cubierto con un nuevo preservativo antes de ser utilizados por otra persona. Es importante la esterilización adecuada de estos objetos para prevenir la transmisión de la infección.

Las mujeres embarazadas con clamidia también pueden transmitirla a su bebé durante el parto, lo que podría causar problemas de salud al recién nacido. 

Síntomas de la infección por Clamidia

Aunque no vamos a entrar en detalle acerca de los síntomas en este post (visita el post sobre Clamidia: prevención, síntomas y tratamiento), destacar los síntomas más frecuentes: en mujeres, pueden incluir flujo vaginal anormal, ardor al orinar y dolor abdominal, mientras que en hombres, puede presentarse secreción del pene y ardor al orinar. Ambos géneros pueden experimentar dolor durante las relaciones sexuales, pero muchos casos son asintomáticos, es decir que no tienen ningún síntoma.

Diagnóstico de la infección por Clamidia

Para realizar un diagnóstico de infección por clamidia, es necesario realizar una prueba de laboratorio. Estas pruebas pueden incluir análisis de orina o toma de una muestra de las secreciones de las distintas áreas que pueden estar infectadas (ya sea en la zona genital, anal o faríngea).

La prueba más efectiva es la amplificación de ácidos nucleicos (NAAT, por sus siglas en inglés), debido a su alta sensibilidad y especificidad. Es una prueba que nos permite detectar con un alto nivel de seguridad a la mayoría de las personas infectadas, tanto si tienen síntomas como si están asintomáticas. 

Realizar un diagnóstico precoz permite iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo.

Prevención y tratamiento de la infección por Clamidia

Prevención de la infección por Clamidia

La prevención de la clamidia incluye la abstinencia sexual, mantener una relación monógama con una pareja no infectada, y el uso correcto y consistente de un método anticonceptivo de barrera (preservativos) durante todas las actividades sexuales (ya sean genitales, anales u orales). También se recomienda la esterilización adecuada o el uso de protección en juguetes sexuales antes de compartirlos. 

Estas estrategias reducen significativamente el riesgo de transmisión de la clamidia y otras ITS.

¿Es necesario tratar la infección por Clamidia?

La respuesta es clara: sí, es necesario tratar la infección por clamidia para evitar complicaciones graves de salud, incluso en ausencia de síntomas. 

Sin tratamiento, la clamidia puede causar enfermedad inflamatoria pélvica y dolor pélvico crónico en mujeres, infertilidad tanto en hombres como en mujeres, y aumenta el riesgo de transmisión de otras ITS, incluido el VIH. 

Sin tratamiento un porcentaje de las infecciones desaparece espontáneamente, sin embargo, durante el tiempo que tarda en desaparecer, puede provocar las complicaciones que hemos mencionado, además de poderse transmitir a todas las parejas sexuales.

Tratamiento de la infección por Clamidia

El tratamiento es simple y efectivo, generalmente con antibióticos como la doxiciclina. Es crucial seguir el tratamiento según lo prescrito y terminarlo, incluso si los síntomas desaparecen antes para asegurar la eliminación completa de la bacteria. 

Además se debe evitar tener relaciones sexuales hasta su finalización para prevenir la reinfección. Y si tu pareja también está haciendo tratamiento para la infección, entonces evitar las relaciones sexuales hasta que las dos personas de la pareja hayan terminado el tratamiento.

Se recomienda también informar a todas las parejas sexuales recientes (de los últimos 6 meses) para que puedan realizar un test y en caso de ser positivo, empezar el tratamiento antibiótico cuanto antes.

Tratamiento de Clamidia con MejorOnline

En MejorOnline te ayudamos a obtener tu tratamiento para la infección por Clamidia de una forma rápida, sencilla, cómoda y confidencial. Es muy sencillo: simplemente tienes que completar el formulario médico online que te dejamos aquí abajo y que nos permitirá tener la información necesaria para valorarte. Una vez completes el pago de tu consulta, revisaremos tu formulario médico en el plazo que nos indiques (en menos de 24 horas – 39€ -, en menos de 3 horas – 44€ – o en menos de 20 minutos). Una vez comprobamos que efectivamente necesitas el tratamiento y que no hay contraindicaciones, te enviamos una receta electrónica por email para que puedas acudir a cualquier farmacia de España a comprar tu tratamiento. No será necesario que imprimas la receta, simplemente tendrás que enseñarla en el móvil. Así de fácil. Podrás empezar tu tratamiento sin demoras

Contenido relacionado

¿Quieres que revisemos tu formulario en menos de 20 minutos con nuestro Servicio Express?

Consulta Exprés

Tu receta en menos de 20 minutos

100  69 

Consulta online mediante formulario.


Receta electrónica en menos de 20 minutos. Si tardamos más, te devolvemos la diferencia con la consulta estándar.

El horario de la consulta express es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00
y de 10:00 a 20:00 los fines de semana y festivos nacionales.
Las consultas compradas fuera de ese horario, se realizarán en los primeros 20 minutos del día siguiente al de la realización de la compra.
El precio indicado es el precio final de la consulta.

¿Quieres que revisemos tu formulario en menos de 20 minutos con nuestro Servicio Express?

Consulta Exprés

Tu receta en menos de 20 minutos

100  69 

Consulta online mediante formulario.


Receta electrónica en menos de 20 minutos. Si tardamos más, te devolvemos la diferencia con la consulta estándar.

El horario de la consulta express es de lunes a viernes de 8:00 a 21:00
y de 10:00 a 20:00 los fines de semana y festivos nacionales.
Las consultas compradas fuera de ese horario, se realizarán en los primeros 20 minutos del día siguiente al de la realización de la compra.
El precio indicado es el precio final de la consulta.