La eyaculación precoz (EP) y la disfunción eréctil (DE) son los dos problemas sexuales más frecuentes en hombres. Aunque a menudo se confunden, no son lo mismo y requieren enfoques distintos. Identificar cuál padeces es clave para elegir el tratamiento adecuado y recuperar una vida sexual satisfactoria.
En MejorOnline puedes consultar con médicos colegiados sin salir de casa. Recibirás una valoración personalizada y, si procede, una receta electrónica válida para que puedas comprar tu tratamiento en cualquier farmacia de España sin necesidad de descargar ninguna app ni de impresora.
¿Qué es la eyaculación precoz?
Definición médica y criterios de diagnóstico
La eyaculación precoz (EP) es un trastorno de la función sexual masculina que se caracteriza por:
- Eyaculación que ocurre de forma persistente o recurrente antes o poco después de la penetración (generalmente en menos de 1 minuto en el caso de la EP primaria).
- Incapacidad para retrasar la eyaculación en la mayoría de los encuentros sexuales.
- Consecuencias negativas, como malestar personal, frustración o problemas de pareja.
Tipos de eyaculación precoz
La Asociación Europea de Urología distingue entre:
- Eyaculación precoz primaria: está presente desde las primeras experiencias sexuales, con un tiempo hasta la eyaculación consistentemente corto.
- Eyaculación precoz secundaria (adquirida): aparece después de un periodo de función sexual normal y suele estar relacionada con factores médicos, psicológicos o de pareja.
Causas más habituales de eyaculación precoz
La eyaculación precoz no suele deberse a una sola causa, sino a la combinación de varios factores. Entre los más frecuentes están:
- Factores biológicos: algunos hombres nacen con una sensibilidad mayor en los mecanismos que regulan la eyaculación. Esto hace que el reflejo eyaculatorio se active antes de lo deseado. También se han descrito alteraciones en determinadas sustancias químicas del cerebro, como la serotonina, que influyen en el control del orgasmo.
- Factores psicológicos: la ansiedad por el rendimiento sexual, el miedo a “no estar a la altura” o experiencias sexuales negativas en el pasado pueden favorecer la falta de control. El estrés de la vida diaria también puede aumentar esta tendencia.
- Problemas médicos asociados: la prostatitis (inflamación de la próstata), algunos problemas de tiroides o la presencia de disfunción eréctil pueden favorecer la aparición de eyaculación precoz.
- Factores de pareja: la falta de comunicación o los conflictos en la relación pueden aumentar la presión emocional y empeorar el problema.
¿Qué es la disfunción eréctil?
Definición médica y criterios de diagnóstico
La disfunción eréctil consiste en la incapacidad persistente para lograr o mantener una erección suficiente para mantener relaciones sexuales satisfactorias.
Factores de riesgo y causas comunes
La disfunción eréctil puede tener múltiples orígenes. Puedes encontrar más información sobre esto en nuestro artículo detallado sobre las 20 causas más comunes de disfunción eréctil, pero los factores más frecuentes son:
- Problemas cardiovasculares: hipertensión, colesterol alto o mala circulación reducen el flujo sanguíneo al pene.
- Diabetes mal controlada: puede dañar nervios y vasos sanguíneos implicados en la erección.
- Trastornos neurológicos: enfermedades como el Parkinson o la esclerosis múltiple afectan la comunicación entre el cerebro y el pene.
- Desequilibrios hormonales: niveles bajos de testosterona o alteraciones tiroideas pueden reducir la función eréctil.
- Causas anatómicas: la enfermedad de Peyronie, que provoca curvatura del pene, puede dificultar la erección.
- Medicamentos y sustancias: algunos fármacos (como antihipertensivos o antidepresivos), el tabaco, el alcohol o las drogas tienen un impacto negativo en la erección.
- Factores psicológicos: estrés, depresión y ansiedad de rendimiento también son responsables de muchos casos de disfunción eréctil.
En muchos hombres, la disfunción eréctil no se debe a un único factor, sino a la combinación de varios. Por eso, es importante una valoración médica que permita identificar la causa y orientar el tratamiento más eficaz.
Relación entre eyaculación precoz y disfunción eréctil
¿La ansiedad puede provocar eyaculación precoz y disfunción eréctil?
Sí. La ansiedad es uno de los factores psicológicos más importantes en los problemas sexuales masculinos. Cuando un hombre siente presión por “rendir” o miedo a fallar, se activa un círculo vicioso: esa tensión puede hacer que la eyaculación ocurra demasiado rápido, puede bloquear la respuesta eréctil, dificultando mantener la erección y pueden darse las dos cosas.
En ambos casos, la ansiedad no solo desencadena el problema, sino que lo mantiene, porque cada experiencia negativa aumenta la preocupación en los encuentros siguientes.
¿Se pueden tener eyaculación precoz y disfunción eréctil al mismo tiempo?
Sí, y de hecho es más frecuente de lo que parece. Un hombre puede tener erecciones inestables y, al mismo tiempo, eyacular antes de lo deseado. En algunos casos, la disfunción eréctil empuja a eyacular rápido por miedo a perder la erección, y en otros la eyaculación precoz genera inseguridad que acaba afectando la erección.
Cómo saber si tienes eyaculación precoz o disfunción eréctil
La salud sexual puede verse afectada por distintas condiciones que a veces se confunden. La eyaculación precoz y la disfunción eréctil son dos de ellas, y aunque ambas pueden dificultar las relaciones sexuales, no son lo mismo. Conocer sus diferencias te ayudará a identificar cuál es tu situación y cómo abordarla.
- Momento en que sucede el problema
- Eyaculación precoz: Ocurre en la fase de eyaculación. La erección suele ser normal, pero el orgasmo ocurre demasiado rápido y sin control. La dificultad está en controlar el momento de eyacular.
- Disfunción eréctil: Se presenta en la fase de excitación. La dificultad principal es lograr o mantener la erección el tiempo suficiente para tener relaciones satisfactorias.
- Síntomas clave
- Eyaculación precoz: Eyaculación muy rápida, acompañada de una sensación de “falta de control”.
- Disfunción eréctil: Dificultad para conseguir la erección desde el principio, o se consigue pero con una intensidad menor a lo habitual, o bien se pierde enseguida.
- Consecuencias en la relación
- Eyaculación precoz: La relación sexual se acorta significativamente a pesar de una erección normal inicial.
- Disfunción eréctil: Resulta difícil o imposible llegar a la penetración o mantenerla.
En ocasiones, la eyaculación precoz puede ocurrir como respuesta al miedo a perder la erección. Este temor lleva a apresurar la eyaculación para “asegurar” la culminación del acto sexual, pero a la larga puede agravar el problema y generar un círculo vicioso de ansiedad y frustración.
Las dos pueden generar insatisfacción en la pareja y un alto grado de ansiedad de rendimiento. Además, en ocasiones, la presión por “cumplir” o el miedo al fracaso puede originar o empeorar cualquiera de las dos condiciones. Por eso, a veces se solapan o se retroalimentan.
Cuándo acudir al médico
Si los síntomas se repiten durante más de tres meses o afectan a tu bienestar y a la vida en pareja, lo recomendable es consultar con un médico. Un médico puede identificar la causa exacta y recomendar el tratamiento más adecuado, ya sea farmacológico, psicológico o una combinación de ambos.
Tratamientos para eyaculación precoz y disfunción eréctil
Lo primero es observar si el inconveniente principal es eyacular demasiado rápido, lo que sugiere eyaculación precoz, o si en cambio no consigues la erección o la pierdes rápidamente, algo que suele asociarse con disfunción eréctil o si se están dando ambas situaciones a la vez.
Medicamentos para la eyaculación precoz y la disfunción eréctil
Para la disfunción eréctil, los fármacos más utilizados son los inhibidores de la PDE5 (sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo, avanafilo), que mejoran el flujo sanguíneo en el pene.
Para la eyaculación precoz, pueden emplearse medicamentos específicos como la dapoxetina para retrasar la eyaculación o anestésicos tópicos en crema que reducen la sensibilidad.
Sigue leyendo para ver cómo puedes conseguir tu tratamiento de forma cómoda, rápida, confidencial y legal.
Terapia psicológica y sexológica para mejorar el control sexual
El apoyo psicológico es clave cuando la ansiedad o la falta de confianza mantienen el problema. La terapia cognitivo-conductual y la sexoterapia ayudan a mejorar la autoestima, la comunicación con la pareja y el control del reflejo eyaculatorio.
Ejercicios y hábitos para mejorar el control de la eyaculación y la erección
- Ejercicios de Kegel: fortalecen el suelo pélvico y ayudan a mejorar tanto la erección como el control eyaculatorio. En nuestro artículo sobre ejercicios de Kegel para la disfunción eréctil explicamos paso a paso cómo hacerlos correctamente.
- Técnicas de parar y arrancar o de presión: entrenan al hombre para retrasar el orgasmo y ganar confianza en sus relaciones sexuales. Si quieres aprender más, te recomendamos leer nuestra guía completa de ejercicios para la eyaculación precoz.
- Hábitos saludables: dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, dormir lo suficiente y mantener actividad física regular mejora la salud cardiovascular y, con ello, tanto la calidad de la erección como el control de la eyaculación.
Cómo MejorOnline puede ayudarte
En MejorOnline ofrecemos un servicio de consulta online tanto para eyaculación precoz como para disfunción eréctil con médicos expertos en salud sexual. Tendrás acceso a:
- Valoración médica sin esperas innecesarias.
- Receta electrónica válida en cualquier farmacia española, sin necesidad de imprimirla ni de descargar ninguna App.
- Atención rápida, cómoda, discreta y valorada con 4,9/5 estrellas tanto en Trustpilot como en Google
Podrás escoger si quieres tu consulta médica en menos de 24 horas, en menos de 3 horas o en menos de 20 minutos.
Además, si en algún momento necesitas hablar con el equipo médico, cuentas con nuestro apoyo y disponibilidad, y estamos aquí para ayudarte.
Y si finalmente no podemos tratarte a través de nuestro servicio, te devolvemos el dinero de la consulta.
Conclusión
La eyaculación precoz y la disfunción eréctil son problemas frecuentes, que muchas veces aparecen juntos y que generan gran impacto en la autoestima y en la relación de pareja. La buena noticia es que ambos cuentan con tratamientos eficaces.
Si notas que estos síntomas se repiten en tu vida sexual, lo más recomendable es pedir ayuda médica.
La información de este artículo tiene únicamente fines divulgativos y no sustituye la consulta médica con un profesional sanitario. Si tienes problemas persistentes de eyaculación precoz o disfunción eréctil, lo más recomendable es acudir a un médico para recibir una valoración adecuada.